1/24/2008

Como maximizar los resultados de una campaña de PPC?

Fuente: Juan Carlos Göldy . Mon January 2008 http://thedigitalmarketingblog.com/

Por qué es importante para una empresa estar bien posicionada en los buscadores?

La inversión en los motores de búsqueda es la herramienta publicitaria de mayor crecimiento de los últimos 3 años en la industria de Internet y la que más proyección tendrá en los próximos años. Esto se refleja en algunos países donde representa el 58% de los ingresos publicitarios de Internet. En el caso de Argentina, por ejemplo, más de 11,2 millones de usuarios utilizan los buscadores como fuente principal de búsqueda de información sobre servicios y productos.
Según el estudio Google EyeMap, que analiza la actividad del ojo del usuario en las páginas de los buscadores, el 71% de las búsquedas se resuelven en las dos primeras páginas de los resultados de búsqueda y las 5 primeras posiciones son las que tienen un 100% de visibilidad.
Estos datos nos demuestran por qué es importante para una empresa estar bien posicionada en los buscadores y cómo maximizar el rendimiento de nuestra inversión publicitaria en buscadores.



chat porno
lineas calientes
vídeos aficionados
vídeos porno

Fake Consumer Generated Media (Fake CGM)

Fake CGM
Es una técnica de Marketing Viral que consiste en crear contenidos, que parezcan generados por usuarios comunes, para lograr publicitar un producto.Como ejemplos:
Stillfree.com: recogía un supuesto ataque con “grafitti” al Air Force One, el avión que usa habitualmente el presidente de los Estados Unidos. El vídeo era propiedad del diseñador de ropa Marck Ecko.

lineas calientes
sexo
vídeos aficionados
vídeos porno

Marketing de guerrilla según Playboy!!



chat porno
lineas calientes
sexo
vídeos aficionados
vídeos porno

1/23/2008

Mujeres para vender calzoncillos




Las imágenes son de la última campaña de los calzoncillos JBS en Dinamarca. El lema: “A los hombres no les interesa ver hombres desnudos”.
Una vez más, tópicos y mujeres desnudas para vender un producto que, aunque sea para hombres, las que realizan la compra son las mujeres.
En BriefBlog se refieren a esta campaña como “una campaña que le habla a los hombres de la forma que mejor entienden… mujeres sexys semidesnudas”. ¿Qué opina el público masculino?

Felipe Caro: el chileno que asesora a Zara desde EE.UU.

No es fácil llegar a hacer un doctorado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés). Y menos enseñarle a la gigante española Zara cómo hacer las cosas. Pero el ingeniero industrial de la Universidad de Chile, Felipe Caro Valdés, ha hecho ambas cosas. Y con buenos resultados.Lo cosa parte así: Caro Valdés llegó a Cambridge a hacer un doctorado hace seis años y medio. Y su tesis fue en base a Zara, una de los principales distribuidores de moda del mundo, perteneciente al grupo Inditex, fundado por Amancio Ortega."El tema que trabajé en mi tesis de doctorado era bastante teórico, inspirado y motivado por las operaciones de empresas como Zara", cuenta desde California el experto, donde actualmente se desempeña como profesor de la UCLA.Ya graduado, y en base a su tesis, el experto desarrolló un modelo de gestión -aprovechando la flexibilidad de Zara, dijo- que sugiere los productos a introducir en cada momento. "Las decisiones que se hacen son varias, pero en el modelo nos concentramos en la introducción de productos", detalla Caro. "Se ponen productos que no aseguran su venta. Con eso se puede ir refinando el conocimiento sobre la demanda para tomar mejores decisiones la semana siguiente. Es aprender de la demanda", añade.Llamó para ofrecerlo. Viajó a la Coruña en julio de 2005 y expuso su modelo junto a su profesor guía del MIT, el francés Jérémie Gallien. "Vieron el potencial y empezaron las conversaciones", señala.El resultado que se obtuvo, luego de una prueba piloto, es que usando el modelo las ventas se incrementaron entre 3 y 4%, sin tener que incurrir en costos adicionales, lo que permite traspasar directamente a las ganancias netas estos beneficios."La gente de Zara encontraba que tenía desafíos, como decidir cuántos productos enviaba a cada tienda", indica Caro. "Ahí fue cuando empezamos este proyecto, donde se optimiza sobre las cantidades y tallas que se mandan a las tiendas, tomando en cuenta lo que hay disponible en bodega y en cada local. Además de la información que se ha ido recopilando sobre la demanda", destaca.Hoy, el modelo se usa para tomar las decisiones para todas las tiendas en el mundo.Pese al éxito, no existe un pago, explica Caro. "La motivación es académica, no es un producto que esté ofreciendo a empresas como Zara. El resultado para mí es la publicación de un paper y quedarnos con el derecho de publicarlo usando datos reales y el nombre de Zara", dice. Pero el vínculo se mantiene y ya hay nuevos modelos en desarrollo.
fuente www.emol.cl

lineas calientes