1/28/2008

Acercar las marcas al consumidor: la clave del marketing de verano

Marcas para un público joven o de consumo masivo, que aprovechan lanzamientos y pruebas de producto, llevan la delantera.

Con el verano, a la ecuación de descanso y diversión, hay que agregar una avalancha de marcas que se toman los balnearios más concurridos, como La Serena, los de la V Región o Pucón.Buscan alta concentración de gente, homogeneidad socioeconómica y “echan toda la carne a la parrilla”: funciones de cine, fiestas, degustaciones, concursos, promociones, regalos, stands y puntos de encuentro temáticos en la arena. Todo vale a la hora de no perder presencia.
Marcas para un público joven o de consumo masivo, que aprovechan lanzamientos y pruebas de producto, son las que llevan la delantera. Como las empresas de telecomunicaciones y bebestibles: por ejemplo, Bacardi invertirá US$ 400 mil en actividades que incluyen fiestas y regalos, mientras que Capel trabajará la imagen de marca con juegos, degustaciones y fiestas.

En estas estrategias propias del marketing relacional y del BTL, no hay nada nuevo bajo el sol: los teams veraniegos son los reyes. ¿Por qué? Porque cargan a la marca con juventud y posibilitan un contacto más directo con los consumidores, además de dar la opción de experimentar con la marca. Tienen una lógica estética que no pasa de moda y que sigue siendo un imán, opina Cristián Frederick, gerente general de TBWA\Frederick. “Son una receta probada, de bajo riesgo, especialmente para quienes se juegan buena parte del año en esta temporada”, añade.Pero ojo, que sus debilidades pasan por la cobertura, el alto costo por contacto, la difícil posibilidad de cuantificar sus resultados y la escasa diferenciación que logran.

Que funcionen depende de la categoría, del público objetivo y de los objetivos (venta, imagen, conocimiento).

Por eso, explica Federico Montes, socio de Proximity, la mayoría de los teams busca a un público joven fácilmente ubicable y susceptible a recibir bien las acciones promocionales. Especifica que en general son más efectivos en construcción de marca que en acciones específicas de venta, y Frederick agrega que el éxito depende de la consistencia creativa, la puesta en escena y el grado de diferenciación.“Hay que definir el objetivo e invertir en consecuencia: existen muchas marcas que están porque sí o porque lo hace la competencia. Y segundo, hacer una activación que agregue valor a la marca, lo que en general se ve poco”, sostiene Montes.

Nokia anunció la compra de Trolltech

Nokia ha presentado una oferta para adquirir la firma de software noruego Trolltech por la cantidad de 103 millones de dólares, según informó Les Echos. Esta oferta supone un aumento del 60% sobre el valor que tenían las acciones de la compañía noruega en la bolsa de Oslo el pasado viernes. Nokia, líder mundial de telefonía móvil, quiere reforzar así sus servicios de software y de Internet.Un grupo de accionistas que representa el 66% de los derechos de voto totales de Tolltech ya han dado su consentimiento para ceder la compañía noruega a Nokia, si bien hace falta la aprobación del 90% del accionariado. El software de Trolltech cuenta con más de 5.000 clientes en todo el mundo y equipa a una gran cantidad de aparatos como computadores portátiles, videoteléfonos o descodificadores numéricos para aplicaciones tales como Skype y Google Earth. La estrategia de Nokia pasa por reforzarse en el segmento de software para Internet, con el fin de ofrecer las aplicaciones que en el futuro proporcionarán a las compañías de teléfonos móviles sus mayores márgenes de beneficios. El grupo finlandés tiene reunidos todos sus servicios de Internet dentro de su portal llamado Ovi.

1/25/2008

Chile y Vietnam ultiman detalles para un TLC

El director general de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Furche, finalizó hoy sus actividades en Hanoi, con una reunión con el Primer Ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung. En el encuentro ambas autoridades expresaron el interés de sus países en una negociación expedita que marque una profundización en sus relaciones bilaterales.El Primer Ministro de Vietnam agradeció el apoyo de Chile en su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), así como el reconocimiento de economía de libre de mercado. Por su parte, Carlos Furche dijo que "para Chile este Tratado de Libre Comercio (TLC) es de suma importancia, ya que será el primer acuerdo que Vietnam negocie con un país no asiático y se inscribe en nuestro esfuerzo por vincularnos con las economías de ASEAN, lo que vendría a completar nuestra inserción con las economías asiáticas, fortaleciendo las perspectivas de constituirnos en una plataforma de negocios".Asimismo, el director general de la Direcon se reunió con el ministro de Comercio e Industria vietnamita, Vu Huy Hoang, con quien acordó que este acuerdo será comprehensivo, es decir, incluirá temas de acceso a mercados, comercio de servicio e inversiones, entre otros. Además, establecieron que las negociaciones deberán iniciarse a más tardar en abril de este año. "Chile y Vietnam son economías complementarias, por lo que esta nueva negociación que está pronta a iniciarse, será de gran importancia para las exportaciones chilenas. Este país del sudeste asiático, con más de 80 millones de habitantes, ha impulsado grandes reformas, por lo que se estima que un futuro próximo será una de las economías más importantes de Asia", afirmó Furche.Cabe recordar que Vietnam crece a tasas del 8% anual, siendo, luego de China, la economía más dinámica de dicha región, con un gran potencial para la expansión del comercio e inversiones con nuestro país. En efecto, las exportaciones chilenas a Vietnam han crecido rápidamente, pasando de US$70 millones en 2004, a un estimado de US$115 millones en 2007. Los principales productos chilenos exportados a Vietnam son harina de pescado, cátodos de cobre y maderas aserradas. En tanto las importaciones desde Vietnam se concentran principalmente en calzados, café e impresoras. Las exportaciones han crecido de manera considerable, aumentando en el período 2000-2006 superior al 1.100%. Asimismo, las importaciones para el mismo periodo experimentarion un aumento superior al 300%.

Legado fotográfico de Gabriela Mistral disponible en internet


Manuscritos, borradores, cartas, cuadernos, imágenes. La lista de objetos que conforman el legado material y personal de la Premio Nobel, Gabriel Mistral, y que llegaron a Chile desde Estados Unidos en diciembre pasado, aún no acaba de descifrarse por completo.

Entre ellos se encuentran las fotografías, que exploran el lado más íntimo de la poetisa y que desde ahora pueden ser vistos en la página web de la Biblioteca Nacional, www.memoriachilena.cl.

Son cuatro selecciones de fotos que suman en total 152 imágenes de la autora de Desolación, las que además van a acompañadas por 90 minutos de grabaciones y un archivo audiovisual.

A través de estos registros es posible apreciar los viajes que llenaron por años la vida de la escritora, las reuniones oficiales que sostuvo con intelectuales y políticos y también la relación más cercana que por años cultivó con su amiga Doris Dana.

Sobre esta cercanía siempre se ha especulado y es ese uno de los aspecto que más ha llamado la atención del trailer de la cinta La Pasajera, de Francisco Casas y Yura Labarca, protagonizado por Claudia Celedón en el papel de la poetisa -disponible actualmente en el sitio youtube.com-, donde ambas mujeres se muestran en una relación de pareja que incluye la escena de un beso que ya está dando que hablar.