12/10/2007

Email marketing o envios de email / Crecimiento



El Email marketing o envios de mail se ha estimado por Emarketer que crecerá de US$338 MM el 2006 a la no despreciable suma de US$616MM el 2011 guiado por su importante impacto principalmente para actores de ecommerce . Esto significa un crecimiento de aproximadamente 82% en seis años:


linea erotica
sexo
vídeos amateur

Cuando la imagen es todo

Imagen país es el conjunto de percepciones, asociaciones y vínculos que se generan en audiencias externas al país. Es decir, si a Chile se le considera como uno de los principales exportadores de café a nivel latinoamericano, quiere decir que el concepto de imagen país no es reconocido en el escenario internacional, no es sólido.
Actualmente Chile tiene una imagen fragmentada, heterogénea, así lo señaló el director de ProChile, Hugo Lavados, en la conferencia Creando Imagen País, dictada en el auditorio de Ciencias Jurídicas y Sociales. Esta imagen fragmentada ubica a nuestro país en el marcado exportador de las PYMES, detrás de países que sí tienen una imagen homologada y firme, como Brasil y Argentina.
La estrategia que ProChile está desarrollando, señaló Lavados, es crear una campaña paraguas, que albergará las distintas imágenes que sectores como el vitivinícola, frutero y manufacturero están desarrollando en la actualidad.
“ Si bien es cierto, el Banco Mundial señala a Chile como el mejor lugar para hacer negocios en América Latina, esto se ve entorpecido por la pobre imagen país que proyecta”, señaló el director de la entidad nacional.
ProChile, dirección de Promoción de Exportaciones, tiene entre sus líneas de acción el Programa Internacional de Posicionamiento Económico Comercial de Chile en el exterior, el cual pretende generar una percepción favorable con una amplia gama de productos de excelente calidad y buen precio, y que ofrece grandes oportunidades de negocios para sus socios comerciales. Esto siempre ligado a fortalecer la imagen del país y de sus productos en el escenario exportador internacional.

12/05/2007

MARKETING TENDENCIA: MAZDA APUESTA POR MSN PARA PONER MÚSICA A SU MARCA

Microsoft Digital Advertising Solutions ha sido elegida por Mazda para la promoción de su nuevo modelo Mazda 2. La compañía de automoción ha escogido MSN en concierto, exclusivo soporte publicitario de MSN, que retransmite los conciertos de los principales artistas del momento. De esta forma, Mazda se ha convertido en el primer anunciante en patrocinar este espacio en España.
MSN en concierto es un servicio totalmente gratuito y abierto dedicado a los amantes de la música, donde pueden encontrar retransmisiones de conciertos en directo de artistas de primer nivel. Además, incluye artículos sobre los grupos, fotos de los cantantes, noticias, etc, que posiciona a MSN como referente en la emisión de eventos online.
El patrocinio de Mazda de estos conciertos incluye la retransmisión de Akon (18 de octubre), Rihanna (25 de octubre), Oasis (1 de noviembre), Feist (5 de noviembre) y el gran evento Dazzling Divas, en el que se juntarán las grandes estrellas femeninas de la canción como Mandy Moore, The Pussycat Dolls y Rihanna. El patrocinio incluye robapáginas, superbanners y 2 barras laterales, como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Mazda, anunciante con experiencia en el medio online, eligió este novedoso soporte por ser una acción innovadora, totalmente acorde con el lanzamiento del nuevo Mazda2. Además, como comentan desde Mazda, este coche se dirige un target totalmente afín a las características del producto y contribuye a reforzar los valores de marca de juventud y modernidad.
El patrocinio comenzó el pasado 15 de octubre y termina a mediados de este mes, pero a principios de este mes la previsión de impresiones de los formatos dentro de MSN en Directo ha superado ampliamente las expectativas, con más 50.200 clicks
Pedro Bas, brand manager de Mazda España comenta “Internet es imprescindible en nuestro plan de medios para alcanzar a nuestro target y Microsoft Digital Advertising Solutions nos ha ofrecido la solución idónea para llegar a ellos. Con este patrocinio hemos resaltado nuestros valores de marca, hemos aumentado nuestra notoriedad y nuestra base de datos de clientes.”

11/30/2007

Más de 250 empresarios de Cono Sur se reúnen en Chile en primera Macro Rueda

Iquique- Más de 250 empresarios de Argentina, Perú, Bolivia y Chile se reunirán jueves en la ciudad de Iquique, en la primera Macro Rueda de Negocios “Socios Comerciales Asia-Pacífico y Sudamérica", con el objetivo de generar nuevos negocios entre la región asiática y América Latina.La reunión de dos días es organizada por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile (ProChile) y

contempla unas 1.500 reuniones bilaterales simultáneas entre importadores, exportadores y autoridades de los países participantes.Los empresarios del Cono Sur se reunirán en Iquique, a 1.600 kilómetros al norte de Santiago, junto a 35 de los principales importadores de Asia Pacífico, provenientes de Australia, Nueva Zelanda, China, Taiwán, Japón, Corea, Singapur, Malasia, Tailandia y Vietnam.El encuentro tiene como objetivo principal, la generación de negocios a mediano y largo plazo entre los compradores asiáticos y los proveedores latinoamericanos, con el fin de reunir la oferta asociativa y complementaria de la región, con miras a los crecientes mercados de dichos países."La idea es generar una alianza estratégica entre los países del Cono Sur de América Latina, la cual sea capaz de cubrir la demanda generada a raíz de los tratados de libre comercio entre Chile y países de Asia Pacífico,” precisó ProChile.La inauguración de la Macro Rueda de Negocios estará a cargo del Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, y la Directora de ProChile, Alicia Frohmann.Durante la reunión se realizará también un Seminario Internacional que abordará temas para facilitar el conocimiento entre los países, tales como las barreras comerciales, diferencias de procedimientos y oportunidades de negocios.Además las empresas participantes podrán exhibir y promocionar sus productos y servicios en una superficie de más de 700 metros cuadrados.

Pymes y grandes empresas del país se reunirán en inédito encuentro empresarial

Fuente :La Segunda Internet

Encuentro reunirá a Pymes de todo el país con los departamentos de compras y adquisiciones de 25 Grandes Empresas.
Las PYMES representan en la actualidad el 99,5 por ciento de los empresarios, el 99 por ciento de las unidades productivas formales, el 81 por ciento del empleo, el 27 por ciento de las ventas, el 20 por ciento del PIB y el 3 por ciento de las exportaciones, según estadísticas entregadas por CORFO.Teniendo en cuenta este escenario y tratando de impulsar un desarrollo económico y comercial más fluido, la Cámara Oficial Española de Comercio de Chile ha convocado a un inédito Primer Encuentro Empresarial: entre Pymes y Grandes Empresas. El evento, abierto a todas las empresas del país, está enfocado para que las PYMES chilenas puedan tener un primer contacto con los departamentos de aprovisionamiento y compras de GRANDES firmas. Por su parte, las GRANDES podrán conocer a nuevos y potenciales proveedores de bienes y servicios, capaces de diversificar y ampliar su cartera de proveedores, incrementando así la competitividad y la oferta de su registro de proveedores.