5/26/2009

Idea Tu Empresa

Idea Tu Empresa es una competencia de planes de negocios que busca estimular la actividad empresarial inclusiva* impulsando emprendimientos de alto potencial y rentabilidad que incorporen a personas y empresas de escasos recursos. Idea Tu Empresa invita a emprendedores (personas naturales o jurídicas, con empresa en operación o no) de Perú, Colombia y Chile a que participen en esta competencia presentando su idea de negocio inclusivo*. Las competencias en los tres países se desarrollan en paralelo; los participantes de cada país no compiten entre sí.

Por medio de Idea Tu Empresa, los organizadores aspiran generar un doble impacto en pro del desarrollo: (i) promover la generación de empresas (y crear empleo) e (ii) incluir a la base de la pirámide económica** en actividades formales, potenciando su poder adquisitivo.

*Una actividad empresarial inclusiva es aquella que incorpora a personas y empresas de escasos recursos en la cadena de valor del negocio (como proveedor, distribuidor o cliente) y que, al hacerlo tiene un impacto positivo en su calidad de vida. **La base de la pirámide económica (BDP) se refiere a los sectores de la población con escasos recursos económicos. En el caso del Perú nos referimos al Nivel Socio Económico C3, D y E.
Mas Info. http://www.ideatuempresa.org/chile/portada/index.php/quienes-somos/idea-tu-empresa

5/24/2009

Estrategía de Marketing

Las estrategias de marketing son aquéllas que buscan éxitos en marketing. Una buena estrategia de marketing integraría los objetivos de una organización, las políticas, las secuencias de acción dentro de un todo coherente.

El objetivo de una estrategia de marketing es poner la organización en posición de llevar a cabo su misión de forma efectiva y eficiente. Las estrategias de marketing se derivan parcialmente de las estrategias, las misiones y los objetivos globales corporativos.

También están influenciadas por una gran variedad de factores micro ambientales. Las estrategias de marketing son dinámicas e interactivas. Son parcialmente planeadas y parcialmente sin planear.


En Evemarketing sabemos como alcanzar éxitos y donde buscar éxitos en Marketing.

Para ello utilizamos las llamadas "Estrategias de Marketing", cuyo objetivo es de llevar de forma efectiva e eficiente el proyecto a realizar.

Estos son los servicios que ofrecemos
Marketing Estratégico.
Marketing Operativo.
Estrategias de Mercadeo.
Orientación al Mercado.
Comercialización de Productos.
Obtención de base de datos

5/20/2009

CON MI NÓMINA SÍ


http://www.conminominasi.com/
Cómo muchos sabemos es cada vez más común que las diferentes entidades financieras, bancos y cajas, saquen ofertas y productos con el fin de captar clientes y fondos, que en estos tiempos de crisis, no les viene nada mal.

Famosos son los anuncios de ciertos bancos en televisión sobre las cuentas nómina remuneradas y es dentro de este segmento de productos, donde aparece el nuevo servicio del Banco SabadellAtlantico.


El servicio nace bajo el eslogan o nombre de “Con mi nómina sí” y tendremos acceso online a el, através de la web www.conminominasi.com. En la que podremos encontrar todas las ventajas que nos ofrece este servicio del banco, así como la manera de solicitarlo, y de contactar.

Entre las ventajas que me gustaría destacar, es el hecho que el servicio es gratuito, es decir el banco no nos cobrará comisiones de administración, ni de mantenimiento. Hecho que se hace indispensable hoy por hoy en este tipo de productos financieros, además al igual que en muchos bancos que ofrecen este tipo de productos, se nos ofrece una tarjeta de debito y una de crédito gratuitas, es decir, sin comisiones, lo cual es un punto a tener muy en cuenta, ya que termina siendo la forma más cómoda de retirar el dinero de nuestra cuenta.


Una de las ventajas que le veo a este producto con respecto al de otras entidades, que todos hemos visto, una y otra vez por la tele, es el famoso % que te devuelven de los recibos domiciliados, que en este caso es un 3%. Aunque en mi modesta opinión estos productos siguen cojeando en que estas devoluciones deberían ir acompañadas de un pequeño porcentaje de intereses por el dinero que tengamos acumulado.



En fin que el producto esta muy bien y es una buena alternativa a las cuentas nóminas tradicionales, y si tenemos en cuenta las condiciones que hay que cumplir para poder beneficiarnos de las ventajas nomina de al menos 700 € y domiciliación de tres recibos, siendo al menos dos de agua, luz o teléfono) nos puede parecer mucho más competitivo, ya que el hecho de que la nómina deba ser como mínimo de 700 €, ayuda mucho y mas en tiempos de crisis, donde lo primero que se ve afectado son las nóminas.


Otra cosa a tener en cuenta, es que por el tema del papeleo en el cambio de las domiciliaciones, no tenemos que preocuparnos, ya que ellos se encargan de todo.

En definitiva me parece un buen producto para intentar sacarle un buen partido a nuestra nómina y recuperar algo de lo que paguemos a final de mes.

5/06/2009

Descarga Windows 7 RC desde Microsoft



Microsoft ya habilitó la descarga de la versión Release Candidate de Windows 7. La misma, que había sido exclusiva para suscriptos de Technet y MSDN, ya está disponible para el público general.

Apúrate, porque los servidores pueden llegar a colapsar (es común cuando se hacen lanzamientos de este tipo). Esta versión también está disponible en español, así que olvídense de los MUI porque no harán falta. Podrás descargar la versión de 32 o de 64 bits.

Algunas cosas a tener en cuenta:
•La RC estará disponible, de manera oficial, hasta julio.
•Si estás usando la Beta, se recomienda hacer una copia de seguridad de tus datos, y realizar una instalación limpia.
•La Beta expiraba el 1 de agosto de 2009, mientras que esta versión lo hace el 1 de junio de 2010.

Descarga windows 7 aqui

Marketing Pymes

Aun así, son aun más las empresas que NO poseen este departamento y que, en muchos casos, creen tener limitada su competitividad.

Pero en el caso de las pymes, ¿es realmente necesario contar con un departamento de Marketing o existen herramientas que bien ejecutadas pueden proporcionar a cualquier pyme un plus en competitividad frente a su competencia? En la actualidad con unas simples, pero bien entendidas, herramientas se puede hacer un Marketing efectivo, eficiente y a medida de cada empresa.

La primera de estas herramientas es el “contacto” con los clientes. De este contacto se puede aprender mucho, y no solo de nuestros clientes sino también de sus necesidades, de sus inquietudes, de sus propios clientes, de sus proyectos, de sus carencias, etc. Esta fuente de información permitirá a la pyme recabar información sobre cuales son los productos que más interesan, hacia donde se dirige el mercado, sobre nuevos y potenciales contactos/clientes, nuevos proveedores, nuevos proyectos en el área de influencia/trabajo de la pyme, etc.

Empecemos por lo fundamental. Para una buena ejecución es primordial entender y hacer entender a todos y cada uno de los colaboradores que componen la empresa que, debido al menor tamaño de la pyme, el contacto con los clientes es más “directo y constante”. Recordemos, por ejemplo, que en muchas pymes la gran mayoría -sino la totalidad- de la plantilla conoce directamente, por referencia o ha hablado alguna vez con los clientes. Ese contacto debería ser la primera fuente de explotación.

Es cierto que en algunos casos ciertos tipos de software (CRM, Excel, etc.) pueden facilitar la tarea que se propone, pero no son estrictamente necesarios. Una libreta y un bolígrafo pueden ser igual de efectivos si se consigue filtrar y anotar la información que buscamos, aquella información que realmente es válida para nuestros propósitos.

Cada conversación, cada pregunta, cada comentario, cada llamada, cada visita, cada pedido, las preferencias en formas de pago, los métodos de contacto, etc., tienen que ser analizadas con detenimiento. Puede parecer difícil, tedioso e inalcanzable; pero no lo es. Una vez la empresa ha evaluado y seleccionado qué “pedazos” de información son válidos para la consecución de objetivos, solo es necesario afinar el oído, tomar buenas notas y transmitir la información para su correcta utilización.

Como se ha mencionado hasta ahora el contacto con el cliente es una oportunidad para recabar información, pero es además una gran oportunidad para conseguir otros objetivos. Algunos de estos objetivos pueden ser la promoción de nuevos productos, la venta cruzada o incluso las tareas de fidelización del cliente.

La información recogida ha de ser transformada en datos que sirvan a la pyme como guía para actuar frente a sus clientes. Recordemos que “ningún cliente es igual a otro cliente, son todos únicos”. A medida que se vaya acumulando y depurando la información se empezarán a observar grupos de clientes que poseen hábitos de actuación parecidos. Será entonces el momento de crear grupos para los cuales se utilizarán diferentes tipos de estrategias para la consecución de los objetivos.

Pongamos algún ejemplo práctico. Después de depurar la información acumulada, la pyme se da cuenta de que tiene un amplio grupo de clientes muestran repetido interés (por preguntas, compras repetidas, etc.) en el producto “Z”. Por lo contrario, otro grupo muestra repetido interés en que se les suministre el material dentro de las 48 horas después de la compra.

En el primer caso la pyme puede optar por realizar: ofertas en el producto Z, promociones, introducción de productos parecidos al producto Z, ayuda técnica para su correcta utilización, venta cruzada (productos que puedan ayudar a la mejor utilización del producto Z), mejoras en las formas de pago, financiación, etc.

En el segundo caso la pyme puede optar por ofrecer un servicio de reparto de 24 o 48 horas, por el envío del material mediante servicios especializados (Seur, TNT, etc.), mejoras en las previsión de material y compra a los proveedores (tener el stock necesario para poder cumplir los plazos de 24/48 horas), etc.

Si miramos atrás nos daremos cuenta de que las mejora en las estrategias existentes, las nuevas estrategias, las nuevas oportunidades de negocio, la oferta de un mejor servicio y la mejora en la selección de productos ofertados puede venir de la información, la información válida, que cada pyme acumule de sus clientes.

Y toda esta información la sacaremos de cada “momento de contacto” con los clientes.

Autor: Pere Colls / Marketing - FormaConsultores S.L.
Web: http://www.formaconsultores.com