7/18/2008

Viajes a Salvador de Bahia

Post financiado.






Salvador - Bahia
Está ubicado a:
1430 kilómetros de Belo Horizonte
1730 kilómetros de Rio de Janeiro
Uno de los lugares más visitados de Brasil, Salvador de Bahía asombra por su arquitectura de estilo colonial, sus playas y su agitada vida nocturna y de entretención. Además, su centro histórico, el Pelourinho, es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tomás de Sousa fundó Salvador de Bahía en 1549. La ciudad pasó a ser parte del virreinato de Grao-Pará y su importancia creció rápidamente. En 1763, Salvador dejó de ser la capital de Brasil, lugar que ocupó Río de Janeiro. Salvador de Bahía pasó a ser la cuna del movimiento que llevaría a la independencia al país carioca.
Salvador de Bahia es uno de los lugares y destinos más frecuentados por los turistas locales y extranjeros. Salvador es una de las puertas de entrada al noreste de Brasil.
Se caracteriza por sus avenidas son anchas y el tránsito eficiente, con fácil acceso a los principales puntos turísticos.
"Más linda no hay", dice una canción popular bahiana y un poeta que se quedó prendado de la ciudad la llamó "Bahía, tierra de la felicidad".
La ciudad es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a la riqueza de sus tradiciones, fruto de la convergencia de culturas europeas, africanas y amerindias. Salvador se caracteriza por el mestizaje cultural y racial que domina cada una de sus manifestaciones (folklore, gastronomía, artesanía, etc).
Es interesante visitar el Centro Histórico de Salvador, llamado Pelourinho. Es el mayor conjunto arquitectónico de estilo colonial barroco de Latinoamérica de los siglos XVI y XVII.
Se dice que en Salvador hay una iglesia para cada día del año. Entre las iglesias que no se pueden dejar de visitar están:
Iglesia y Convento de San Francisco
Iglesia Da Ajuda Iglesia Da Misericordia
Catedral Basílica
Iglesia Da Ascensao do Senhor
Iglesia Da Orden Terceira de Sao Domingos
Capilla de N.S. Da Penha
Iglesia de Nosso Señor de Bonfim Concepción de Praia
Salvador de Bahia se caracteriza por tener uno de los mejores carnavales del país. Se dice que cuando el bahiano no está en fiesta, se está preparando para la siguiente. Más de dos millones de personas recorren bailando y brincando 25 kilómetros de calles y avenidas.
Existen 3 circuitos carnavaleros:

* Osmar, que es el más antiguio y por él desfilan "os blocos" (comparsas) más tradicionales de la fiesta.
* El Dodó, sobre el que ubican los palcos de los artistas famosos.
* El Batatinha que pasa por el Pelourinho.
La ciudad posee 40 kilómetros de playas distribuidos entre la ciudad alta y la ciudad baja. De aguas tranquilas y cristalinas. Ideales para la práctica de deportes a vela, natación, buceo y pesca submarina.
Se puede visitar en el litoral de Salvador las islas de la Bahía de Todos los Santos, de Itaparica, y las islas de los Frailes. Cada año acoge competiciones de pesca oceánica ya que algunas de sus playas son excelentes para la pesca del merlín.

Es interesante visitar: reserva de pasajes gran oportunidad

Plazas Municipales
Fuerte de Santo Antonio da Barra
Fuerte del Monte Serrat
Museo Carlos Costa Pinto Museo de Arte Sacra de la Universidad Federal de Bahia
Museo de Arte de Bahía Museo Abelardo Rodriguez.

MATA DE SAO JOAO

Este lugar es conocido también como "la polinésia brasilera". Existen allí varias formas de entretenimiento y diversión. Usted podrá disfrutar de paseos en jeep, a caballo y caminatas muy agradables. Esta zona posee 12 kilómetros de playa que limitan con palmeras de coco y algunas hermosas pozas naturales. La playa más popular es la Playa do Forte.
Es recomendable conocer:

Eco Resort do Forte. Es considerada una de las más maravillosas áreas del Litoral de Brasil.
En Playa do Forte, existe un interesante proyecto orientado a la preservación de las tortugas marinas. Tal proyecto está integrando a estudiantes y profesionales de varios lugares de Brasil. Consecuentemente en esta región es interesante visitar El Museo de Tortugas.

No pierdas el tiempo y encantate con esta bella ciudad


3/06/2008

RENTABILIZAR EL MARKETING MULTICULTURAL

La multiculturalidad ya es un hecho en la mayoría de los países occidentales, pero para los responsables de marketing de las compañías sigue siendo todo un reto. Su posición económica ya supone un porcentaje de consumo importante en muchas firmas, sin embargo no todas lo valoran o saben llegar a este segmento de población. Y es que el 84% de los profesionales encuestados en un estudio encargado por Heidrick & Struggle a Brandiosity, revela que el marketing multicultural sigue siendo una parcela crítica del negocio.

Publicado en Adage, el informe, realizado en Estados Unidos, recoge las opiniones de jefes y vicepresidentes de marketing, vicepresidentes y directores, de sectores tan diferentes como la comida rápida, los servicios financieros o la lencería.
La finalidad del estudio es además de evaluar el estado de la cuestión, descubrir cuáles son las claves para que las empresas lleguen a un segmento que muchas tienen olvidado. Para el presidente de Millar Hunter Group, Pepper Millar, el problema reside en que en estos 20 años no se ha avanzado nada y se sigue viviendo en el mismo estado de confusión.

Y es que de las 60 compañías encuestadas, un 58% no posee marcas específicas para las minorías latinas, afroamericanas o asiáticas, frente a un 35% que sí tiene firmas específicas. Sobre la elección de la agencia publicitaria, un 42% usa agencias genéricas, mientras que un 51% prefieren agencias con servicios centrados en captar la diversidad cultural.

También es importante saber si se debe escoger un responsable de marketing perteneciente a la minoría étnica a la que se desean vender los productos o si este dato resulta irrelevante. El 35% prefiere que sea acorde con el target y el 39% opina que es indiferente si sabe hacer bien su trabajo.

Otro escollo que deben de saltar los responsables de marketing es la falta de consciencia por parte del resto de la compañía sobre la necesidad de realizar campañas focalizadas en otras culturas, que en ocasiones obliga a los jefes de marketing a justificarse constantemente ante el resto.

Esto sucede por el desconocimiento que tienen la mayoría de las compañías sobre el beneficio que latinos, afroamericanos y asiáticos les reportan. Mike Fasulo, jefe de Marketing de Sony Electronics, declaró en el estudio que en su caso existían productos consumidos por grupos multirraciales, incluidos las televisiones de plasma y los videojuegos. Señaló que a pesar de la recesión económica, las ventas en estos segmentos seguían aumentando.

Ante la pregunta de qué minoría étnica era más importante a nivel de beneficios económicos para su marca, los porcentajes se reparten en un 65% para los hispanos, un 30% para los afroamericanos y un 24% para los asiáticos.

A pesar de los esfuerzos que realizan las empresas para mejorar este aspecto, no perciben las mejoras que debieran. El 44% opina que se debe a una falta de estructura y organización que rentabilice el gasto publicitario. Para Isaac Mizhari, director de Marketing multicultural de Sprint: "Existen muchas ideas preconcebidas sobre los mercados multiculturales. Para ser honesto, no es un área sencilla. Precisa mucho tiempo, conocimiento e investigación y realmente es necesario comprender el mercado antes de proponer cualquier idea".

Existen empresas que, por el contrario, ya están sabiendo sacar provecho de este target. Es el caso de Home Dpot, Versión, Bank of America o ING, que gracias a sus esfuerzos por realizar mejores campañas de marketing multicultural están viendo cómo las minorías ya suponen entre un 10 y un 12% de sus ingresos.

2/20/2008

Braulio Fernandez Biggs

Que desilución .... tremendo curriculum , trayectoria, cargos, posición academica y hace un articulo sobre el Arte de la Guerra... y lo peor que.... nosé no me arriesgo a afirmarlo, es una copia de las miles que hay acerca de este libro y lo mas triste es que no dice nada nuevo y peor aún es un libro que lo lees en segundo año de la universidad para distinguir en el mercado quien es tu enemigo (competencia), escenario ( mercado) y el yo ( nuestra empresa) o será que mi universidad tenia mejores profesores.... un consejo para Ud. Don Braulio no por cumplir en un diario bote por la borda su prestigio el copy page a veces es nefasto.... me refiero a la edición impresa del dia Viernes 15 de febrero 2008 del diario Financiero seccion literatura.


chat porno
linea erotica
sexo
vídeos amateur

2/14/2008

mensajes subliminales.... tal vez demasiada paranoia...

bueno ustedes juzguen , pero me gustaron todos el que me sorprendio porque tiene doble lectura es el de la mariposa del silencio de los inocentes todos saben que aparece como una calabera pero realmente es un hombre sobre dos .....